Utilizamos solamente cookies propias y con finalidades técnicas y de personalización, necesarias para el funcionamiento de la web.

Si consientes el uso de todas las cookies pulsa en “Aceptar todas las cookies”. 

Para más información puedes visitar nuestra "Política de cookies".

Aceptar todas las cookies

¿Te atreves con este reto? Los juegos de Smart Games

En: Juegos educativos y sostenibles Comentario: 0 Vistas: 1305

Los juegos de Smart Games son una herramienta ideal para desarrollar el razonamiento y fomentar el ingenio de nuestros niños y niñas. Os proponemos un reto, leer este artículo para conocerlos.

De manera lúdica proponemos un reto a resolver, haremos unas acciones para lograrlo, planteando diferentes hipótesis y estrategias.

Para todo esto contamos con los materiales de Smart Games, una serie de juegos de lógica e ingenio para un jugador, juegos de razonamiento lógico que nos aportan un sin fin de posibilidades y que garantizan horas y horas de juego.

Los retos van aumentando en dificultad adaptándose así a la madurez y evolución de cada niño. 

¿Habéis pensado lo importante que es dejarles pensar? O aún mejor, ¿hacerles pensar? Plantear retos de este tipo ayuda a que los niños entrenen las habilidades cognitivas necesarias para entender el mundo académico y no académico.

Con estos juegos los niños entrenan habilidades como la planificación, la percepción espacial, la resolución de problemas. Les damos la posibilidad de ir adquiriendo herramientas que van a necesitar en la vida, de una forma divertida.

Son juegos que requieren centrar la atención. Trabajar la atención es esencial en la vida de un niño, para todo tipo de aprendizaje o interacción.

En este artículo vamos a tratar los juegos que Smart Games tiene para niños de la etapa infantil (2-5 años).

Hablamos de CAMELOT JUNIORLOS TRES CERDITOSDÍA Y NOCHE.....

Uno de los juegos de lógica más conocidos es Los Tres Cerditos. A los niños les encanta ver como los cerditos entran en las casas y miran por las ventanas.

Aunque indique a partir de los 3 años siempre os decimos que si queremos sacarle partido mejor a partir de 4. ( lo comprobamos continuamente en los talleres infantiles que hacemos). 

Los Tres Cerditos

¿Podremos  ayudar a los tres cerditos a construir sus casas? Si viene el lobo, ¿podremos ayudarles a entrar dentro de sus casas? 

Con Día y Noche se precisa estar muy atento y observar todos los detalles: forma, color, dirección, para construir con unas pocas piezas la figura que nos presentan.

En los retos de noche, el reto solo muestra la sombra por lo cual, al carecer de color,  son más difíciles. Una cosa que les encanta es coger una linterna, dar luz sobre los bloques para que veamos su sombra y comprobemos que hemos acertado con la solución. 

Dia y Noche

Por otro lado el niño aprende con estos juegos de ingenio a asumir la frustración, enfrentarse a retos, confundirse..

Divertirse solos, es algo tan necesario y que a veces olvidamos, tan pendientes como estamos de estimularles, enseñarles, entretenerles… Aprender a estar con un mismo también es muy importante.

¿Conocéis Camelot Jr.?  El caballero y la princesa están encerrados en torres separadas y tú tienes que construir un camino con las torres y las escaleras para que puedan estar juntos. Como en los anteriores, hay un montón de retos de diferente dificultad con tarjetas que posibilitan la autocorrección.

Camelot

Otro juego muy interesante es Bunny Boo. Recomendado a partir de los 2 años.

Es un rompecabezas en 3D con 4 bloques de madera maciza que se pueden combinar de muchas maneras diferentes. Algunos retos pueden parecerse mucho, mientras que la solución puede ser completamente diferente, dependiendo de cuánto sobresalgan las orejas del conejo.

Bunny Boo

Y por último os quiero hablar de Castle Logix, donde se nos plantea el reto de construir un castillo, encajando bloques y torres.

Los niños tendrán que estar muy atentos, ya que cada torre tiene diferentes medidas y los agujeros de los bloques están en diferentes direcciones. Recomendado a partir de los 3 años.

Castle Logix

Por todo lo comentado, poco a poco, familias y docentes somos conscientes de que materiales manipulativos como estos van dejando atrás fichas y cuadernos que persiguen el mismo fin.

¿Os animamos a crear un espacio en el aula o en casa?, ¿una zona para pensar?

Si os atrevéis, los adultos también podéis jugar.

En la misma categoría

Relacionados por Etiquetas

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre